Familia Tucano

Esta es la familia con más lenguas en Colombia, dentro de esta hay 18 lenguas solo en el país, en otros países puede haber más, pues esta familia está presente en Brasil , Perú, Ecuador y por supuesto en Colombia.

Debido a su gran tamaño, esta familia está dividida en tucano oriental,tucano central y tucano occidental, en la primera parte de se expondrán las lenguas de la familia tucano occidental, luego tucano central y después la oriental.


Familia tucano occidental.


 lengua coreguaje

Se encuentran ubicados en varios caseríos a lo largo del río Orteguaza y sus afluentes, al sudeste de Florencia en el departamento del Caquetá y en el río Caquetá y sus afluentes, al este de Puerto Solano. Anteriormente se les conocía como Guajes, Payagaxes, Guaques y Piojés. Al igual que otros grupos de la región se vieron afectados por la actividad misionera de las ordenes Franciscanas y Capuchinas, así como por el auge extractivo de la quina y el caucho. Desde la década de los cuarenta, se inició la etapa colonizadora y la expansión agrícolaganadera, constituyéndose el departamento del Caquetá en uno de los mayores centros de colonización

hablantes de la lengua 3000-4000

 Resultado de imagen para coreguaje Resultado de imagen para caqueta mapa

Lengua siona

Los siona viven al sur de la Amazonia en la frontera con el Ecuador, en el medio río Putumayo, río Piñuña Blanco y Cuehembí, departamento del Putumayo. Los principales resguardos son Buena Vista y Santa Cruz en un área de 13.127 hectáreas.Tradicionalmente, su territorio ha estado ubicado en la cuenca alta y media del río Putumayo, entre la República de Ecuador y Colombia. Del lado colombiano, han hecho presencia en el medio y bajo Putumayo, en el departamento del mismo nombre, en los municipios de Orito, Valle del Guamuéz, Puerto Asís y Puerto Leguízamo.En su cosmovisión los siona incorporaron y transformaron diversos elementos de la tradición judeo-cristiana. A pesar de esto cuentan con un Chamán, denominado “Curaca“, quien se encarga de oficiar las ceremonias, de las curaciones y de administrar el yagé, entre otras actividades. El uso de esta planta tiene una gran importancia en la etnia Siona, pues se considera el medio a partir del cual se establece comunicación con los seres mitológicos que manejan el universo
Hablantes de la lengua 500-600
Resultado de imagen para siona indigenasResultado de imagen para putumayo mapa

Familia tucano central

Lengua cubeo
Se localizan en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Vichada. Viven en el norte de la Amazonia, a lo largo de los ríos Vaupés, Querarí y Cuduyarí. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés.Su contacto con los europeos se inició con las exploraciones de estos territorios y posteriormente con el establecimiento de las misiones católicas hacia 1852; sin embargo, el avance de los “blancos“ solo se acrecentaría hacia principios del siglo XX con el surgimiento de la explotación cauchera propiciada por la primera guerra mundial. Al igual que otros grupos de la región, hacia mediados del siglo, se vieron nuevamente afectados por la extracción del caucho, batata, pandare y pieles de animales. En esta misma década, la misionera protestante Sofia Müller y el Instituto Lingüístico de Verano, iniciaron su labor de evangelización en el río Cuduyarí, introduciendo en la educación elementos culturales diferentes a los de su tradición. Así mismo, la economía de la producción de estupefacientes incidió en la vida de estas comunidades sin que su efecto haya terminado de analizarse
hablantes de la lengua 3000-5000
Resultado de imagen para cubeo indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapaResultado de imagen para vichada colombia mapaResultado de imagen para amazonas colombia mapaResultado de imagen para guainia colombia mapa

Tanimuca

Los tanimuka se ubican en el departamento del Amazonas, en los ríos Apaporis, Guacayá, Oiyaká-Mirití. La mayor parte de la población está localizada en el resguardo Yaigojé, Río Apaporis. Comparten su territorio con las comunidades del Resguardo del Mirití-Paraná y Comefayú.
Dentro de su cosmología el universo se concibe como un gran cono conformado por trece discos superpuestos. Los tanimuka habitan la plataforma central. Clasifican tres especialistas: el Chamáno Yaico -hombre jaguar-, el maestro de ceremonias y el maloquero. Consideran que cada grupo de seres vivos pertenece a un dueño con el que hay que negociar para acceder a ellos. Durante el ritual del “Yuruparí“ los niños deben aprender los mitos y tradiciones más importantes de su cultura. El grupo se divide en linajes entre los cuales se realizan alianzas matrimoniales. Practican la exogamia y el intercambio de mujeres con otras comunidades. El modelo de descendencia es patrilocal y patrilineal. De acuerdo a su organización política la autoridad recae en el Capitán.
Hablantes de la lengua  800-1000
Resultado de imagen para tanimuka indigenas Resultado de imagen para amazonas colombia mapa

Familia tucano oriental


 Lengua pisamira

Los indígenas pisamira habitan el Resguardo Parte Oriental del Vaupés, en la margen derecha del río del mismo nombre, en la comunidad Yacayacá a 33 kilómetros de Mitú, capital del departamento. Allí conviven con indígenas de los pueblos kubeo, barasana, desano, piratapuyo, siriano, tucano, tuyuca y yurutí, por lo cual las alianzas matrimoniales entre los miembros de los diferentes grupos son comunes. En la actualidad, por problemas de orden público, algunas familias pisamira se han trasladado hacia Mitú. Hoy en día se habla de un total de 61 indígenas (Dane) pertenecientes a este pueblo, aunque según datos suministrados por los mismos pisamira, en la comunidad de Yacayacá habitan 53. Ahora, si se tiene en cuenta la población que se ha desplazado a Mitú, alcanzarían casi el centenar. La lengua pisamira pertenece a la familia lingüística tukano oriental, así como otras quince lenguas habladas a lo largo del departamento del Vaupés y en los departamentos circundantes.
Resultado de imagen para pisamira indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa

Lengua pirarapuyo

El pueblo indígena piratapuyo se localiza en el Caquetá, Meta, Guainía y Guaviare, específicamente en los municipios de San Vicente del Caguán, La Macarena, Inírida y San José del Guaviare. Según cifras del Dane, el pueblo piratapuyo tiene una población de 814 indígenas, 423 hombres y 391 mujeres. Ocupa los resguardos de Llanos de Yarí (Yaguará ii), El Venado, Panuré-Venezuela, Parte Oriental de Vaupés y Centro de Miraflores, este último constituido el 20 de diciembre de 2006, según Acuerdo 87 (DNP, 2010). Estas zonas territoriales son compartidas con otros indígenas como los pijaos, tukanos, kurripakos, wananos, puinaves, kubeos y desanos. En el territorio brasileño también existe una población piratapuyo. La lengua piratapuyo pertenece a la subfamilia lingüística tucano-oriental, compuesta por catorce lenguas. Algunos autores manifiestan que dentro de este grupo se presentan variedades lingüísticas más cercanas, lo que permite afirmar la presencia de un continuo dialectal, como sucede con las lenguas wanano y piratapuyo (Ardila, 2004: 31). Adicionalmente a esta semejanza en la estructura lingüística, este grupo de lenguas tiene también afinidades culturales, dados los fuertes nexos sociales propiciados por alianzas familiares.
Hablantes de la lengua 800-1000
Resultado de imagen para piratapuyo grupo indigenaResultado de imagen para vaupes colombia mapaResultado de imagen para caqueta mapaResultado de imagen para guainia colombia mapa

Lengua wanano

El  pueblo indígena wanano se ubica principalmente en el bajo río Vaupés, desde Bocas del Querarí, pasando por Santa Cruz y Villa Fátima, río abajo de Mitú, capital del Vaupés, hasta Iauareté. También en un pequeño territorio de Brasil. Los principales asentamientos son: Makuku, ubicado sobre la margen izquierda del bajo Vaupés, a ocho horas de viaje río abajo, cerca de la frontera con Brasil; Villa Fátima, también sobre la margen izquierda del bajo río Vaupés, bajando seis horas desde Mitú; y Puerto Paloma, asentamiento situado sobre la margen derecha del río, reconocido en su comunidad como un sitio ancestral. Las fuentes hablan de 1.305 indígenas wananos en Colombia, 589 hombres y 716 mujeres. Se estima que entre ellos 924 indígenas hablan la lengua ancestral, es decir, el 70,8%. El resto, un 29,2%, no la hablan. La lengua wanano hace parte de la familia lingüística tucano-oriental, así como otras catorce lenguas de pueblos que comparten características lingüísticas y tradiciones culturales. Estas afinidades son debidas a una red de intercambios matrimoniales entre etnias diferentes y hablantes de distintas lenguas, pues para estos pueblos indígenas las personas que tienen su misma lengua son hermanos, por lo que tienden a unirse con personas de otras etnias que hablen lenguas E distintas, y por tanto, llegan a ser multilingües. Los niños aprenden la lengua paterna y la materna con sus abuelos, padres, tíos y primos. En la vida comunitaria, los niños acompañan a sus padres o abuelos en actividades como la pesca, por ejemplo, y las niñas acompañan a sus madres y abuelas en la chagra. De esta manera, a través de la lengua, aprenden los oficios escuchando instrucciones, consejos, e incluso historias sobre su origen.
Hablantes de la lengua 2000

Resultado de imagen para indigenas wananoResultado de imagen para vaupes colombia mapa


Lengua desano

Se encuentran ubicados al noroeste del departamento del Amazonas. Ocupan principalmente el caño Abiyú, tributario de los río Vaupés y Papurí y los caños Makú-Paraná y Viña. Su territorio está localizado en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. Aunque no se han hecho suficientes estudios sobre la situación actual del grupo, en la etnografía se describe el ritual del “Yuruparí“ como el eje primordial alrededor del cual recuerdan sus orígenes y reafirman los vínculos con su cosmovisión. El Payé oficia las ceremonias del ciclo vital, cura enfermedades, media entre las fuerzas sobrenaturales y trata con los “dueños“ de los animales de cacería. El “kumu“ quién es considerado representante del sol, es la persona con mayor rango dentro de la sociedad. Corresponde a la familia lingüística Tucano Oriental. La lengua desana se habla en el departamento colombiano de Vaupés, cerca de los ríos Vaupés, Papurí, Abiyú, Macú-Panará y Viña. Los desano son conocidos por sus excelentes manufacturas, especialmente cestas de juncos y vasijas de barro. Igual que otros grupos tucanoanos orientales practican la exogamia lingüística. Aunque muchos son bilingües en español usan su lengua materna casi exclusivamente en sus propias localidades. Comparten el noventa por ciento de su léxico con la siriano.
Hablantes de la lengua 800-2000
Resultado de imagen para desano indigenasResultado de imagen para amazonas colombia mapa

Lengua carapana

El pueblo ampliamente conocido como Carapaná , se autodenominan Ucomaja, etnónimo que significa en lengua “los médicos de la gran abeja del río" o "gente zancudo". El pueblo Ucomaja está ubicado en los departamentos del Vaupés y el Guaviare. La lengua nativa Carapana pertenece a la familia lingüística Tukano Oriental. Por sus patrones de parentesco que permiten alianzas matrimoniales con otros pueblos indígenas de la región los ucomaja son polilingües.
El pueblo Ucomaja está ubicado en el departamento del Vaupés, en asentamientos dispersos por los ríos Ti, Pirá Paraná, comunidad de San Antonio (Papurí); y en el Gran Resguardo Oriental del Vaupés reconocido legalmente en 1882. Además hay presencia de asentamientos ucomaja en el Departamento de Guaviare, en el Resguardo Vuelta del Alivio del municipio de Miraflores, reconocido legalmente en 1998, y en el Resguardo el Itilla, en el municipio de Calamar, reconocido legalmente en 2002
hablantes de la lengua 400-500


No hay imagen disponible Resultado de imagen para amazonas colombia mapa


Lengua tucano

Los tucano se localizan en el río Vaupés, en los límites con los departamentos de Guainía y Vichada y en los ríos Papurí y Paca, en la frontera con la vecina República del Brasil. También se encuentran en las cabeceras de los ríos Unilla, Utía y en Pacoa, departamento del Vaupés. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. Existen comunidades tucano en el departamento del Guaviare en los resguardos de Lagos del Dorado, Barranquillita y La Yuquera. Los principales asentamientos son Monfort, Acaricuara y Piracuara. Hay una importante población Tucano nucleada en Mitú, capital del Departamento del Vaupés, así como en el barrio 20 de Julio de la ciudad de San José del Guaviare.(tukana, tucano, jurutí, jurití, yurutí, tariana, tariano, koneá o koreá, dasea, ye'pã asa, patsoka, wahyara), autónimo dahseyé, se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en las orillas del río Papurí y sus afluentes, en las localidades de Acaricuara (en las orillas del río Paca), Montfort y Piracuara (en las orillas del Papurí); en Mitú, en la región del curso superior del Vaupés y en la zona de San José del Guaviare. Se usa como lingua franca en la región de los ríos Paca y Papurí, lo que puede explicar que lo habla más gente que los 1.500 o 2.000 miembros que tiene el grupo étnico. La lengua está potencialmente amenazada.
Hablantes de la lengua 3000-4000
Resultado de imagen para tucano grupo indigenaResultado de imagen para vaupes colombia mapa

Lengua tatuyo 

viven al sur del Departamento del Vaupés, a lo largo de los ríos Pira-Paraná y Papurí. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés que tiene 3.354.097 hectáreas.


La lengua tatuyo pertenece a la familia lingüística tucano-oriental, hablada por cerca del 70% de los miembros de la comunidad. Eran los adultos quienes en la antigüedad transmitían la lengua a los niños, en medio de las actividades cotidianas. Las madres aprovechaban para transferir sus saberes mientras adelantaban labores caseras o elaboraban objetos en barro. Aunque en la actualidad se conserva esa forma de transmitir la lengua, los ámbitos de uso han cambiado.
Hoy los miembros de la comunidad no se dedican  a las mismas actividades de hace varios años, ni viven en los lugares privilegiados de antes. Debido a los conflictos internos del país, los tatuyos se han visto obligados a desempeñar otros oficios y a compartir sus territorios con otros grupos indígenas, razón por la cual sus espacios se encuentran limitados.
Hablantes de la lengua 400-500
Resultado de imagen para tatuyo grupo indigenaResultado de imagen para vaupes colombia mapa

Lengua taiwuano 
Esta etnia se ubica en la parte central del Pirá-Paraná, río Cananarí, y en su afluente el caño Piedra Negra, Departamento del Vaupés. También se encuentran algunas comunidades en los ríos Paca y Tiquie. Su territorio está comprendido dentro del Resguardo Parte Oriental del Vaupés .La lengua taiwano (taibano, eduria) se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en el curso medio del río Pira-Paraná y en el río Cananarí. La barasana y la taiwano se consideran dos variedades de la misma lengua, difiriendo en los tonos de las palabras. Con solo 19 miembros, el grupo étnico está al borde de la extinción y la lengua moribunda. 
Hablantes de la lengua 200-700
Resultado de imagen para taiwano indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa
Lengua basarana 
Se considera un dialecto del taiwano 
hablantes  200-700
Resultado de imagen para vaupes colombia mapa
Lengua Bará 
El asentamiento indígena bará se encuentra ubicado en el departamento del Vaupés, en varios territorios, cerca del caño Colorado, del río Inambú, de Papuyurí, del caño Macucú, del curso alto del río Tiquié, del caño Yapú y de Carurú, y en una pequeña porción del Brasil.La lengua bará pertenece a la subfamilia lingüística tucano oriental; según sus costumbres, cada miembro de la comunidad debe casarse con alguien que hable una lengua diferente de la de su padre y, preferiblemente, que su asentamiento de origen esté a una distancia de más o menos 140 km. En el caso de las mujeres, deben dejar a sus padres para ir a vivir al resguardo de su marido. Se sabe que transmiten la lengua a sus hijos, pero que la que predomina en el hogar es la de su compañero. Es por esto que la mayoría de los miembros de la comunidad es multilingüe.
Hablantes de la lengua 400-500
Resultado de imagen para bara indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa
Lengua macuna 
Los makuna o “Gente de Agua“ se localizan a orillas del río Comeña, y en las Bocas de los ríos Apaporis y Pirá-Paraná, al sur del departamento del Vaupés. Comparten su territorio con los karijona, kubeo, matapí, miraña, tanimuka y yukuna en el resguardo Mirití-Paraná ubicado en jurisdicción del departamento del Amazonas. Los makuna hacen parte del complejo cultural del Vaupés, cuyos grupos –hablantes de la lengua Tukano Oriental- comparten una historia común, formas de explotación de recursos, sistemas de organización social, nombres míticos y otros elementos de su cosmovisión.La lengua makuna-erulia (taiwano o teiwana, palenoa o paneroa o hanera, macuna) se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en las orillas del río Comeña y en la desembocadura del Apaporis y Pirá-Paraná. Los makuna comparten su territorio con otros grupos, como los carijona, cubeo, miraña, tanimuca, yucuna y matapí. Forman parte de los grupos tucanoanos orientales, conocidos por practicar la exogamia lingüística y el plurilingüismo generalizado. Mantienen principalmente relaciones con los barasana y los tuyuca. El grupo makuna asimiló a los yahuna, de los que en 1988 quedaban menos de 20 supervivientes en el río Umuña, afluente del Apaporis. Actualmente todos se han desplazado a la lengua makuna y la yahuna probablemente se ha extinguido. El grupo étnico makuna tiene 920 miembros y la lengua está amenazada
Habalntes de la lengua 600-800
Resultado de imagen para macuna indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa
Lengua tuyuca 
Se localizan en los ríos Tiquié, caño Inambú y alto Papurí, frontera con el Brasil. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés que tiene una extensión de 3.354.097 hectáreas. Hacen parte del llamado complejo cultural de Vaupés, cuyos grupos comparten formas de explotación de recursos, relatos míticos, sistemas de organización social y otros elementos de su cosmovisión. Se autodenominan Dokapuara, la “gente arcilla“. Dentro de su cosmología los tuyuca descienden de la Anaconda Piedra o cachivera. Consideran a los tucano y bara como sus aliados tradicionales. La lengua tuyuca se habla en el noroeste del estado brasileño de Amazonas, en la región de Vaupés, Terra Indígena alto río Negro y Terra Indígena Apaporis.
Hablantes de la lengua 700-800
Resultado de imagen para tuyuca indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa

Lengua Yurutí 
La comunidad indígena yurutí habita en Colombia y Brasil; en el -territorio colombiano ocupa los departamentos del Guaviare y Vaupés en los municipios y corregimientos de San José del Guaviare, Carurú, Mitú, Yavaraté y Taraira. Sus asentamientos se ubican especialmente en los resguardos El Refugio y Parte Oriental del Vaupés. Sus principales comunidades son: Puerto Colombia, Bocas de Yi, Mirití Cachivera, Santa Rosalía, San Marcos de Caño Fariña, San Luis de Paca y Puerto Loma. Estos resguardos son compartidos con otros grupos indígenas como los desano, tucano, cubeo, barasano, carapana, cabiyarí, curripaco, macuna, piratapuyo, tuyuca, tatuyo y siriano. Con ellos tienen fuertes nexos sociales debido a las alianzas matrimoniales.En general, la lengua es hablada por todos los miembros de la comunidad. Los abuelos, los padres y los hijos se comunican constantemente en la lengua indígena yurutí, salvo cuando llegan visitantes de otros grupos indígenas o personas que representan entidades gubernamentales. En estos casos se usa el castellano.Es importante mencionar que la comunidad indígena habla la lengua yurutí en el hogar, las malocas, las chagras y en espacios culturales. Por el contrario, en las instituciones educativas, se reduce su uso en los niños y jóvenes debido al empleo del castellano. A estas escuelas e internados asisten niños pertenecientes a diversos grupos étnicos de la zona, y se hace necesario acudir al castellano para lograr una comunicación entre ellos que trascienda las diferencias idiomáticas.
Hablantes de la lengua 200-400
Resultado de imagen para yuruti  indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa

Lengua siriano 
El territorio del pueblo Siriano en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés que corresponde al departamento de Vaupés y están asentadas principalmente en el río Paca y sus afluentes, los caños Wiba y Viña. También se encuentran en los caños Abiyú, sobre el río Vaupés: caño Hierba, Bocas del Yi, caño Ti y en Mitú. Las comunidades sirianas habitan igualmente en Brasil. Son también conocidos con los nombres Cirnga, Chiranga, Si-Ra, Sura Masa. La lengua siriana pertenece a la familia lingüística tukano-oriental, a la cual se suman alrededor de catorce lenguas más, que guardan entre sí notorias semejanzas estructurales. De hecho, es muy común que estos indígenas hablen E más de una lengua. Tal exogamia lingüística, como elemento cultural, obedece al hecho de que deben hacer alianzas matrimoniales con miembros de grupos hablantes de otras lenguas. Así, las familias suelen transmitir a sus hijos dos lenguas distintas, tanto la del padre como la de la madre.  
Hablantes de la lengua 500-600 
Resultado de imagen para siriano   indigenasResultado de imagen para vaupes colombia mapa


Comentarios